![]() Madrid Salud, a través de su Instituto de Adicciones, el Colegio San Saturio y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos os ofrecen: GRUPOS DE TRABAJO CON FAMILIAS
Once sesiones formativas en instalaciones del Colegio, a cargo de personal especializado. Horario: miércoles de 17.15 h a 19.00 h. Primera sesión informativa:
Sesiones:
El resto de formularios de inscripción a cada una de las sesiones se irán habilitando a medida que se vayan confirmando las fechas. Organizado por: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA: La familia desempeña un papel fundamental en la transmisión de información y experiencias, de valores y reglas de conducta, proporcionando a los hijos perspectivas positivas de vida. La familia es un espacio de crecimiento y aprendizaje para todos sus miembros, en el que los padres y madres pueden actuar como agentes de prevención. Hacer prevención en la familia es tan natural como la misma convivencia entre padres e hijos. Es dar afecto y recibirlo, es comunicarse, es disfrutar juntos del tiempo libre, es poner límites y hacerlos respetar, es dar confianza y apoyo incondicional. En definitiva: es educar Es fundamental disponer de una información/formación básica que nos permita hablar con nuestros hijos del consumo de drogas sin miedo. con naturalidad y con capacidad de respuesta. CONTENIDOS: Sesión informativa: - Conceptos de adicciones. - Factores de riesgo y de protección. - Protección desde la familia. - Presentación del trabajo realizado por el Técnico de Prevención y del “Prevenir en Madrid”. - Importancia de la alimentación y la actividad física para el mantenimiento de la salud y la prevención de la enfermedad. - Papel fundamental de la familia en la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables de nuestros hijos. 1.- Comunicación: - Cambios que se producen durante la adolescencia. - Tareas y estilos de la comunicación en familia. - Pistas para escuchar y negociación. 2.- Alimentación y actividad física I: - Pirámide de alimentos. - Elaboración de menús. - Importancia de los desayunos. - Como complementar en casa el menú escolar. 3.- Alimentación y actividad física II: - Sedentarismo, obesidad y consecuencias en la vida adulta. - Importancia de la actividad física. Ocio activo. - Hábitos posturales correctos. Hábitos de sueño. 4.-Taller de compra y menú saludable: - Potenciar habilidades a la hora de adquirir los productos alimentarios (elección de alimentos variada, de productos frescos de temporada, lectura de etiquetas, conservación, transporte y elaboración de los mismos de forma saludable). 5.- Afectividad: - Cómo mejorar el afecto hacia los hijos. - Cómo mejorar el autoconcepto en los hijos. - La autoestima. 6.- Normas y límites: - Implantación de normas y límites desde las madres/padres hacia los hijos. - Las normas durante la adolescencia. - Negociación de las normas. 7.- Conceptos básicos en adicciones: - Drogas; conceptos y tipos. - Formas de consumo. Algunos mitos. - Qué hacer ante una situación de consumo. 8.- Ocio y tiempo libre: - Concepto de Ocio y concepto de Tiempo Libre. - Creación y negociación de un Ocio o Tiempo Libre en familia. - Recursos comunitarios para el ocio en la familia 9.- Sexualidad responsable: - El objetivo de esta sesión es que las familias conozcan como se trabaja el tema con sus hijos. - La sexualidad y afectividad como experiencia vital. - Como disminuir comportamientos de riesgo (embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual) 10.- Nuevas tecnologías: riesgos y usos adecuados: - Conceptos generales. Funciones sociales de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) - Seguridad y TIC: principales riesgos - Consecuencias educativas de las TIC |